Oloroso Sherry, Medicina y Misticismo
El Oloroso Sherry es mucho más que un vino; es una auténtica obra de arte enológica que ha acompañado al ser humano a lo largo de la historia, no solo en la mesa, sino también en la medicina y en rituales espirituales. Desde los monasterios medievales hasta los consultorios del siglo XIX, el Oloroso ha sido el héroe silencioso de la medicina tradicional. ¿Te lo puedes creer?
El Oloroso a Través del Tiempo: Usos Médicos y Místicos
En la Edad Media: El Elixir de los Monjes Alquimistas
En los monasterios de Andalucía, los monjes alquimistas utilizaban el Oloroso como base para sus preciados “elixires de la vida”. Las personas consideraban este vino, envejecido en botas de roble, como un remedio para purificar la sangre y sanar dolencias. ¡Un sorbo de salud divina!
Tip de la Edad Media: Un trago de Oloroso Sherry antes de dormir garantizaba un descanso profundo, aliviando el insomnio y las preocupaciones de la vida monástica.
Arnau de Vilanova (1238-1311)
Arnau de Vilanova fue un famoso médico y alquimista catalán que vivió en el siglo XIII y XIV. Conocido por sus escritos sobre medicina, alquimia y filosofía, fue un pionero en el uso de vinos fortificados en preparados medicinales. Aunque el término «Oloroso» no existía como tal en su tiempo, Vilanova era un gran defensor del uso de vinos andaluces en sus remedios y elixires, ya que estos vinos tenían un alto contenido alcohólico que ayudaba a preservar y potenciar las propiedades medicinales de las hierbas y especias que utilizaba.
Arnau de Vilanova recomendaba la maceración de hierbas en vinos fortificados para crear tónicos que se usaban para purificar la sangre, fortalecer el corazón y prolongar la vida. Aunque no mencionaba específicamente el Oloroso, los vinos de Jerez que se exportaban desde Andalucía ya eran conocidos en su época y se consideraban de alta calidad, aptos para sus preparados medicinales.
Renacimiento: El Vino Favorito de la Realeza
Durante el Renacimiento, el Oloroso llegó a las cortes de los nobles europeos. Los médicos de la época lo recetaban para fortalecer el corazón y avivar los espíritus. Era considerado un elixir que revitalizaba la sangre y proporcionaba energía y vitalidad a los monarcas.
Salud real en cada copa: En los banquetes reales, una copa de Oloroso no solo deleitaba el paladar, sino que también aliviaba el agotamiento y mejoraba el estado de ánimo.
Siglo XVIII: El Remedio de los Marineros
En el siglo XVIII, durante los largos viajes marítimos, los marineros británicos llevaban consigo barricas de Oloroso para prevenir el escorbuto gracias a su acidez y su contenido en antioxidantes. Este vino no solo les ayudaba a mantenerse saludables, sino que también les proporcionaba un toque de confort en alta mar.
Vitaminas en el océano: ¿Quién diría que la vitamina C podía venir en forma de un vino con notas a nuez y madera?
Siglo XIX: El Tónico para la Melancolía
En el siglo XIX, el Oloroso Sherry se convirtió en un tónico popular para tratar desde resfriados hasta episodios de melancolía. Los médicos lo recomendaban para levantar el ánimo y revitalizar a los pacientes. ¡Una copita de Oloroso y a vivir!
Receta del siglo XIX: ¿Deprimido? Una copa de Oloroso al atardecer y las preocupaciones se desvanecen como el humo.
Historia y Elaboración del Oloroso Sherry
El Oloroso se elabora principalmente a partir de la uva Palomino Fino, utilizando un proceso de envejecimiento oxidativo que le confiere su característico color ámbar oscuro y sabores intensos a nueces y especias. A diferencia de otros vinos de Jerez, el Oloroso envejece sin la protección del velo de flor, permitiendo que el oxígeno haga su magia.
- Proceso de envejecimiento: Criado en botas de roble americano mediante el sistema de criaderas y soleras.
- Perfil sensorial: Notas a nuez, avellana, caramelo y un toque de madera envejecida.
- Graduación alcohólica: Oscila entre 17% y 22%, aportando calidez y cuerpo al vino.
Oloroso Sherry Dios Baco 18 years old
Oloroso Sherry Bertola 12 years Old
Maridaje con la Gastronomía Mexicana
El Oloroso Sherry es ideal para maridar con los sabores intensos y especiados de la cocina mexicana. Aquí algunas sugerencias:
- Mole Negro y Manchamanteles: La complejidad del Oloroso Sherry complementa a la perfección los sabores especiados y el chocolate de los moles.
- Cochinita Pibil y Barbacoa: Su cuerpo robusto resalta los sabores ahumados y especiados de estas carnes tradicionales.
- Quesos Mexicanos Curados: Quesos como el cotija añejo o el queso menonita se equilibran con las notas a caramelo del Oloroso.
- Postres con Chocolate y Frutos Secos: Dulces como el chocolate de metate y las alegrías de amaranto encuentran en el Oloroso un acompañante perfecto.
Consejos de Degustación
- Temperatura de Servicio: Entre 12°C y 16°C para realzar sus aromas.
- Copa Adecuada: Usar copas de degustación para concentrar sus aromas y disfrutar plenamente de su complejidad.
- Conservación: Una vez abierto, el Oloroso puede conservarse durante meses sin perder calidad gracias a su proceso oxidativo.
El Oloroso Sherry es un vino que trasciende el tiempo, uniendo la historia, la medicina y la espiritualidad en cada sorbo. Desde los monjes medievales hasta los exploradores del siglo XVIII, este vino ha dejado una huella imborrable. Hoy en día, sigue siendo un deleite para los sentidos, ideal para maridar con los sabores intensos de la cocina mexicana y perfecto para momentos de disfrute y reflexión.