21 de Marzo: Día Internacional del Vermut y la Tradición del Vermut de Jerez

El 21 de marzo, con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, se celebra el Día Internacional del Vermut. Esta fecha no solo marca el inicio de una estación llena de color y vida, sino que también rinde homenaje a una de las bebidas más emblemáticas de la cultura europea: el vermut. Un elixir que ha conquistado barras y terrazas en todo el mundo, y que en México, poco a poco, se convierte en un referente para quienes buscan una experiencia sofisticada y llena de historia.

El Origen del Día Internacional del Vermut

El Día Internacional del Vermut nació en 2015, impulsado por el bartender y empresario italiano Giancarlo Mancino. Su objetivo era claro: promover la cultura del vermut y su importancia en la coctelería global. El 21 de marzo se escogió estratégicamente, no solo por su simbolismo como comienzo de la primavera, sino porque es el momento ideal para disfrutar de un vermut bien servido, ya sea solo, en cocteles o acompañado de tapas.

Desde su instauración, esta celebración ha crecido en popularidad. En ciudades de todo el mundo, bares y restaurantes organizan eventos especiales, catas y promociones para honrar esta bebida con siglos de historia. En España, donde la “hora del vermut” es una tradición arraigada, este día se vive con intensidad, y en México, la tendencia ha comenzado a consolidarse, especialmente en bares especializados y coctelerías de autor.

cocktail sherry fizz

El Vermut de Jerez: Un Estilo con Denominación de Origen

Este método de maduración, característico de los vinos jerezanos, le otorga una complejidad y profundidad inigualables. Se elabora a partir de una base de vinos generosos como el Sherry Oloroso y el Pedro Ximénez. A estos vinos se les añaden botánicos seleccionados que aportan notas de especias, hierbas aromáticas y un inconfundible carácter andaluz.

En el universo del vermut, no todos son iguales. Mientras los más conocidos suelen venir de Italia o Francia, el Vermut de Jerez posee una identidad única, gracias a la combinación de vinos con Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. A ello se une el tradicional sistema de envejecimiento de soleras y criaderas.

Vermut Dios Baco: La Máxima Expresión del Vermut de Jerez

Uno de los grandes exponentes de este estilo es el Vermut Dios Baco, una joya enológica que refleja la riqueza de la tradición jerezana. Su base de Oloroso y Pedro Ximénez le confiere un equilibrio perfecto entre dulzura, amargor y notas especiadas, con matices de caramelo, frutos secos, canela y una sutil presencia de hierbas aromáticas.

El Vermut Dios Baco no solo es ideal para tomar solo, con hielo y una rodaja de naranja, sino que también brilla en coctelería. Desde un clásico Negroni hasta un elegante Manhattan, este vermut aporta profundidad y carácter a cualquier combinación.

Celebraciones del Día Internacional del Vermut 2025 en México

Ciudad de México (CDMX)

La capital del país se suma al festejo con varios bares y restaurantes que han confirmado promociones y eventos especiales en torno al vermut el viernes 21 de marzo de 2025. Algunos destacados son:

Lo de Julio (Col. Juárez): Este restaurante conocido por sus sándwiches y vermuts celebra durante todo marzo con una promoción de 3×2 en vermut de lunes a jueves​

Café de Nadie (Col. Roma Norte): Famoso por su ambiente musical vintage, prepara para la ocasión su Martini Perfecto – un cóctel emblemático hecho con gin dry y vermuts Carpano (Clásico y Dry), adornado con cáscara de naranja​

Bar Las Brujas (Col. Roma Norte): En este bar de ambiente místico la coctelería también rinde tributo al vermut. Su recomendación es el cóctel “Lenca”, mezcla de tequila infusionado con café, licor Strega y vermut blanco Carpano​

Otros bares destacados: La cultura del vermut se extiende por la CDMX, por lo que varios sitios ofrecerán tragos especiales ese día. Bares de mixología reconocidos como Maison Artemisia (Col. Roma), Marmota (Roma), Salón Palomilla (Roma) o la Palapa Cantina Caribeña (Col. Juárez) cuentan con cocteles a base de vermut en sus cartas habituales​

Guanajuato

En el estado de Guanajuato la celebración será oficial y de día completo en su capital. El Club del Vermut Guanajuato, en colaboración con el bar Oajillo organiza eventos todo el mes de marzo, culminando en el viernes 21 con una jornada especial. Durante ese día habrá promociones en vermuts de distintas partes del mundo, coctelería temática y pinchos (tapas) exclusivos para maridar​

Baja California Sur (La Paz)

En La Paz, Baja California Sur, también se reporta una celebración confirmada. La Mechuda Vermutería, un bar especializado en vermut y tapas españolas en el centro de La Paz, anunció un evento vespertino para el 21 de marzo. Promueven un ambiente relajado de vermú & chips para “aliviar el alma”, invitando a los paceños a reunirse a partir de las 5:30 pm para disfrutar vermut de barril acompañado de papas fritas caseras​

Jalisco (Guadalajara)

En Guadalajara, Jalisco la movida del vermut está emergiendo aunque no se han anunciado eventos públicos puntuales para el 21 de marzo. Sin embargo, la cultura vermutera gana terreno gracias a iniciativas locales como Benigno Vermut, el primer vermut artesanal tapatío de inspiración mediterránea (producido en Guadalajara)​

Celebra el 21 de Marzo con el Mejor Vermut

El Día Internacional del Vermut es la excusa perfecta para descubrir o redescubrir esta bebida llena de historia y tradición. Ya sea en casa, en un bar o con amigos, disfrutar de un buen vermut es rendir tributo a una costumbre que sigue evolucionando y conquistando paladares en todo el mundo.

Si buscas un vermut con carácter y autenticidad, el Vermut Dios Baco es la opción perfecta para celebrar esta fecha con un toque de Jerez. Porque en el mundo del vermut, la calidad y la historia marcan la diferencia.

Deja un comentario