Jerez-Xérès-Sherry: Historia de una Denominación de Origen con Centenaria Tradición
La Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry es una de las más antiguas de España. Fue reconocida oficialmente en 1933. Sin embargo, la tradición vinícola de esta región tiene más de 3,000 años de historia. Los fenicios introdujeron la viticultura en la zona. Con el tiempo, el Jerez ganó fama mundial por su versatilidad y calidad. Desde el siglo XVI, comenzó a exportarse masivamente a Inglaterra, consolidando su reputación como uno de los vinos más apreciados en Europa.
La denominación protege la autenticidad y el proceso de elaboración de los vinos de Jerez. Solo los vinos producidos en los municipios de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda pueden llevar este prestigioso sello. Este sistema garantiza que los vinos de Jerez-Xérès-Sherry se elaboren bajo estrictos estándares de calidad. Además, se emplea el tradicional método de criaderas y soleras y se envejecen en barricas de roble, asegurando su carácter único.
El Sistema de Criaderas y Soleras: El Corazón del Jerez
Uno de los aspectos más destacados de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry es el sistema de criaderas y soleras, que regula el envejecimiento y la mezcla continua de los vinos. Este método tradicional garantiza que los vinos de Jerez mantengan su carácter distintivo y calidad constante a lo largo del tiempo.