Historias del vino de Jerez

¡Descorcha siglos de leyendas, saborea la aventura en cada copa!

El vino de Jerez no es solo una bebida, es una experiencia cargada de historias y leyendas que han viajado por el mundo. Una de las más conocidas es la de Sir Francis Drake, quien saqueó bodegas jerezanas y llevó cientos de barricas a Inglaterra, haciendo del Jerez un favorito de la corte inglesa. Estas y muchas otras Historias del vino de Jerez reflejan su influencia en la cultura y la historia global. Descubre anécdotas que hacen de este vino un verdadero protagonista, y deja que cada copa te cuente algo nuevo. ¡Bienvenido a las historias del vino de Jerez!

El Vino de Reyes: Jerez en las Cortes Europeas

El vino de Jerez ha conquistado paladares de todo el mundo, pero es en las casas reales europeas donde ha dejado una huella imborrable. La corte británica, en particular, adoptó el Jerez como su vino favorito desde el siglo XVI, tras el saqueo de Cádiz por Sir Francis Drake. Este acontecimiento llevó el Jerez a los banquetes de la realeza y lo convirtió en un símbolo de distinción y elegancia que sigue presente hoy en día. Incluso el mismo Shakespeare mencionó el “sherris-sack” en sus obras, mostrando cómo este vino formaba parte de la vida cotidiana de la nobleza inglesa. No es casualidad que, en la actualidad, el Jerez siga ocupando un lugar especial en los eventos de la familia real británica.

El vino de Jerez y la gran pantalla

Además de su presencia en las cortes, el vino de Jerez ha tenido apariciones memorables en el mundo del cine. Películas icónicas como Tarde de Perros y El Fantasma de la Ópera lo han presentado como un símbolo de refinamiento y exclusividad, resaltando su papel como bebida de alta clase. En la gran pantalla, el Jerez no solo es una bebida, sino un protagonista silencioso que acompaña a personajes sofisticados y a escenas cargadas de elegancia. Estas menciones en el cine no hacen más que reafirmar la importancia cultural del Jerez y lo posicionan como un vino que trasciende fronteras y épocas.

Brandy de Jerez en ambiente aristocrático

Historia del Uso del Nombre «Jerez» en México

Jerez en México: La Historia Detrás del NombreDescubre por qué el término «Jerez» se convirtió en sinónimo de excelencia vinícola en México, mucho más allá de las fronteras de Andalucía. Un Legado Español con Sabor Mexicano La influencia de Jerez de la Frontera (España), famosa por sus vinos fortificados (sherry) y brandies, dejó una huella imborrable en la vitivinicultura mexicana. Aquí te contamos la historia del nombre Jerez en México: cómo comenzó todo y por qué el nombre «Jerez» se hizo tan popular en México. Cuando los conquistadores españoles desembarcaron en México, trajeron consigo más que espadas y cruces; trajeron…

Leer más

Dos Jerez, Un Destino: La Historia que Cruzó un Océano

Dos Jerez, Un Destino: La Historia que cruzó un Océano ¡Descubre el fascinante vínculo entre dos Jerez, unidas por la historia y el espíritu pionero! A finales de la década de 1560, en las tierras de la Nueva Galicia, provincia del virreinato de Nueva España, tres valientes españoles fundan Villa de Xerez de la Frontera, actual Jerez (Zacatecas) en el corazón de México. Entre ellos, el Capitán Pedro Carrillo Dávila, originario de la mismísima Jerez de la Frontera en España. ¡Un jerezano llevando su tierra natal al Nuevo Mundo! Dos ciudades, un océano de distancia, pero un lazo inquebrantable: Jerez…

Leer más
Brandies Presidente, Don Pedro Azteca de Oro, herederos del Brandy de Jerez

Brandy Presidente, Don Pedro y Azteca de Oro: Herederos ddel Brandy de Jerez

Brandy Presidente, Don Pedro y Azteca de Oro: Herederos del Brandy de Jerez El arte de elaborar brandy ha sido perfeccionado durante siglos en las legendarias bodegas de Jerez de la Frontera, España. Durante los siglos XVIII y XIX, las bodegas de esta región desarrollaron técnicas ancestrales que siguen vigentes hoy en día. Mientras tanto, en México, una industria más joven ha comenzado a florecer, con Brandy Presidente, Don Pedro y Azteca de Oro emergiendo como dignos herederos de esta tradición. Aunque estos brandies aún no alcanzan la complejidad del brandy de Jerez, han logrado adaptarse al paladar mexicano con…

Leer más
cocktail sherry fizz

21 de Marzo: Día Internacional del Vermut y la Tradición del Vermut de Jerez

21 de Marzo: Día Internacional del Vermut y la Tradición del Vermut de Jerez El 21 de marzo, con la llegada de la primavera en el hemisferio norte, se celebra el Día Internacional del Vermut. Esta fecha no solo marca el inicio de una estación llena de color y vida, sino que también rinde homenaje a una de las bebidas más emblemáticas de la cultura europea: el vermut. Un elixir que ha conquistado barras y terrazas en todo el mundo, y que en México, poco a poco, se convierte en un referente para quienes buscan una experiencia sofisticada y llena…

Leer más
1 2 3 4 5 6

Cada sorbo de Jerez encierra siglos de historia, tradición y cultura. Desde batallas navales hasta celebraciones reales, las historias del vino de Jerez son tan fascinantes como su sabor. No importa si eres un conocedor o alguien que recién empieza a descubrir este mundo, siempre habrá una anécdota nueva que te hará ver este vino con otros ojos. Atrévete a explorar sus relatos y a disfrutar de cada copa como un viaje en el tiempo. ¡Brinda por la historia viva del Jerez!

Scroll al inicio